La Fundación Jesús Pereda de CCOO Castilla y León presenta el libro “La huelga más Larga”, del que es autor Manuel González
Se trata de una recreación periodística del conflicto de Crimidesa, del que se cumplen ahora 45 años, que tras su presentación en Cerezo de Río Tiró girará ahora por Valladolid y Burgos
Como parte de su programación regular, la Fundación Jesús Pereda desarrolla todos los años una serie de actividades bajo la marca Mayo de la Cultura y del Trabajo, con las que pretendemos extender a todo el mes el eco del 1º de Mayo y mostrar una vez más los lazos estrechos que unen la cultural y el trabajo. Dos libros sobre conflictos obreros cerrarán el ciclo este año: La huelga más larga y No era imposible.
La primera de las presentaciones, La huelga más larga, firmado por Manuel González, es un libro editado por la editorial Atrapasueños en colaboración con la propia Fundación. Dichas presentaciones tendrán lugar conforme al siguiente calendario, horario y espacios:
- Valladolid, martes 27 de mayo, 19 horas, Salón Julián Ariza, CCOO Castilla y León (Plaza Madrid 4).
- Burgos, miércoles 28 de mayo, 19 horas, Sala Marcelino Camacho, CCOO Burgos (calle San Pablo, 8).
En “La huelga más larga”, se relata la huelga de los trabajadores de la mina de sulfatos que la empresa Crimidesa tenía en la localidad burgalesa de Cerezo de Río Tirón, donde buena parte de los empleos del pueblo dependían de ella. A causa de la ruptura por parte de la empresa del acuerdo verbal que existía con el Comité para el convenio colectivo se generó un conflicto que duró 290 días y que desembocó en una marcha sobre Madrid para pedir la mediación del Gobierno. Fue a principios de los años 80 del pasado siglo, hace 45 años. Como ha explicado el autor del libro, el enconamiento que desembocó en la larga duración del conflicto fue también el resultado no previsto ni deseado, al que se vieron abocados los trabajadores por intereses que iban más allá de la mina y de Cerezo de Río Tirón. El año 1980 fue un año de fuertes conflictos, había también convocadas elecciones sindicales y la CEOE creyó tener la ocasión de dar una lección a Comisiones Obreras en las espaldas de unos cien trabajadores que en principio no iban a estar en condiciones de aguantar más de unas semanas de presión.
Manuel González es periodista. Ha trabajado en diversos medios de comunicación: Liberación, Mundo Obrero, El Nuevo Lunes y El País, donde fue presidente del Comité de Empresa por Comisiones Obreras. Actualmente, colabora en Mundo Obrero.
Galería de imágenes de la presentación del libro en Valladolid
Salón Julián Ariza (sede de CCOO)
27 de mayo de 2025
Galería de imágenes de la presentación del libro en Burgos
Sala Marcelino Camacho (Sede de CCOO)
28 de mayo de 2025

1. P1120080

2. P1120079

3. P1120078

4. P1120069

5. P1120070

6. P1120075

7. P1120076

8. P1120068

IMG-20250529-WA0000

IMG-20250529-WA0001

IMG-20250529-WA0002

IMG-20250529-WA0003

IMG-20250529-WA0004

IMG-20250529-WA0005

IMG-20250529-WA0006

IMG-20250529-WA0007
El libro en los medios
Tercera información, 11/04/2025
Burgos Conecta, 12/04/2025
El Adelantado de Segovia, 13/04/2025
Mundo Obrero, 18/04/2025
La Cope, 20/04/2025
Diario de Burgos, 20/04/2025
El Diario, 28/04/2025