
Este año llevaremos a cabo la cuarta edición de este ciclo cuyo objetivo es ahondar en temas de actualidad cultural y social mediante conversaciones entre mujeres de diferentes ámbitos que puedan aportar su visión como especialistas. Llevaremos a cabo la actividad en Palencia, en la Biblioteca Pública, a las 19h00.
En la primera edición, celebrada en Zamora, se abordaron cuestiones generales como periodismo y justicia social (Olga Rodríguez y Magda Bandera), activismo y redes en la cultura con Yolanda Domínguez y Fátima Anlló), la España vaciada y la democracia feminista (Edurne Portela y María Sánchez).
En la segunda, celebrada en Ávila, se plantearon debates como el resurgimiento de los fascismos (Mariam M. Bascuñán y y Beatriz Acha Ugarte), la polarización (Patricia Simón y Almudena Cabezas) o la libertad de expresión (Noelia Adánez y Laura Cornejo).
La tercera, celebrada en León, se acercó al término woke (Azahara Palomeque y Aymé Román), abordó la relación entre líderes y sociedad civil (Ana Parto de Vera y M. Eugenia Rguez. Palop), y planteó el uso y abuso de poder (Esther Palomera y Cristina Monge).
Los diálogos se pueden ver en el youtube y la web de la Fundación Jesús Pereda: https://bit.ly/LOCOSAÑOS20
- CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIAL. 8 octubre 2025
Sobre las consecuencias del cambio climático, y cómo nos situamos desde la ciudadanía, las empresas o los gobiernos ante este nuevo marco.
Cristina García Fernández. Doctora en Ciencias Económicas. UCM.
Mercedes Pardo Buendía. Doctora en Ciencias Políticas y Sociología. UC3M
- TECNOLOGÍA Y PODER. 15 octubre 2025
Sobre cómo nuestra vida se supedita a la tecnología y cómo ésta viene de la mano del poder económico ejercido por encima de la sociedad.
Karelia Vázquez. Periodista especializada en nuevas tecnologías.
Marta Cambronero. Doctora en Sociedad de la Información UOC
- GUERRA CULTURAL. 22 octubre 2025
Sobre cómo se enfrenta el cambio de paradigma cultural en el que la realidad queda oculta en función de los intereses y la recreación histórica.
Nuria Alabao. Periodista y Doctora en Antropología Social.
Anna López Ortega. Licenciada en Periodismo y Doctora en Ciencias Políticas.
Modera: M. Luisa L. Municio. Gestora cultural y Profesora de Antropología en UVa Palencia, autora de “Otra mirada”.

- CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIAL. 8 octubre 2025
CRISTINA GARCÍA FERNÁNDEZ
Profesora de Economía en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Es autora del libro «Impactos Sociales del Cambio Climático», publicado por La Catarata en 2023. Libro pionero en España sobre este tema.
Su investigación se centra en la mitigación y adaptación al cambio climático, migraciones climáticas, seguridad internacional y ciudades inteligentes. Tiene publicados más de 40 artículos sobre estos temas.
Ha desarrollado una extensa labor de investigación a nivel internacional, destacando sus proyectos en la Universidad de Harvard y en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Desde 2015, ha colaborado activamente con estas universidades en diversas iniciativas:
- Harvard University: proyecto sobre ciudades, aldeas inteligentes y migraciones climáticas. Seminario sobre transición energética en el Harvard Radcliffe Institute.
- UCLA Luskin Center for Innovation: Proyectos vinculados a la mitigación del cambio climático en las ciudades del Condado de Los Ángeles.
- UCLA Institute of the Environment and Sustainability: Proyectos centrados en las comunidades más vulnerables al calentamiento global en el Estado de California.
Además, ha asesorado en la elaboración de los Planes de Adaptación al Cambio Climático del Estado de California y del Sur de California.
Coordina el Máster en la Unión Europea y el Mediterráneo desde 2014 en la UCM.
Recientemente ha publicado dos libros colectivos “Estado de Bienestar y cambio Climático” (septiembre 2025) y “El Sahel: Escenario de crisis climática y Migratoria” (diciembre 2024).
MERCEDES PARDO BUENDÍA
Catedrática emérita de Sociología de la Universidad Carlos III de Madrid. Especializada en Sociología del Medio Ambiente y del Cambio Climático. Investigadora Asociada a la Universidad de Berkeley California e investigadora visitante a la Universidad de Bremen (Alemania). Fue Presidenta del Comité Español de Investigación en Cambio Ambiental Global, CEICAG, nombrada por el Ministerio de Educación y Ciencia.
Ha escrito artículos y libros de su especialidad, como «La evaluación del impacto ambiental y social para el siglo XXI: Teorías, procesos, metodología».

- TECNOLOGÍA Y PODER. 15 octubre 2025
KARELIA VÁZQUEZ
Escribe desde 2002 en El País Semanal, el suplemento Ideas y la secciones de Tecnología y Salud. Ganadora de una beca internacional J.S. Knigt de la Universidad de Stanford para investigar los nexos entre tecnología y filosofía y los cambios sociales que genera internet. Autora del ensayo ‘Aquí sí hay brotes verdes: Españoles en Palo Alto’.
MARTA CAMBRONERO
Licenciada en Periodismo (UCM) y Doctora en Sociedad de la Información el Conocimiento (UOC). Ha trabajado como redactora de medios y como responsable de comunicación en varios sectores. En 2020 decidió iniciar una tesis doctoral, que defendió el pasado mes de mayo, en la que analizó los discursos de odio en las redes sociales y mapeó las prácticas ciudadanas de respuesta. Actualmente, realiza una investigación postdoctoral, en la que estudia las transformaciones de la esfera pública basada en datos desde la perspectiva de los adultos mayores.

- GUERRA CULTURAL. 22 octubre 2025
NURIA ALABAO
Periodista y doctora en Antropología Social y Cultural. Coordina la sección de feminismos de Ctxt.es y forma parte del consejo editorial del medio Zona de Estrategia. Además de cuestiones feministas, investiga el tratamiento de las cuestiones de género -y sus entrecruzamientos con los procesos de racialización y las migraciones- en las derechas radicales. Sus últimos libros son Las guerras del género (Katakrak, 2025) y Las fronteras de la salud (Bellaterra, 2024).
ANNA I. LÓPEZ ORTEGA
Doctora en Ciencias Políticas y licenciada en periodismo y ciencia política por la Universitat de València. Autora del ensayo «La extrema derecha en Europa» (Tirant, 2025) ha sido becaria de investigación en el departamento de Innovación Educativa de la Universidad de Valencia y el CSIC y ha ejercido de asesora política en diversas instituciones y organismos públicos. Es especialista en partidos políticos, ideología y estrategia de las extremas derechas, delitos de odio, xenofobia y racismo.
Actualmente es profesora universitaria y analista política en diversos medios de comunicación: Agenda Pública, El País, El Diario, Infolibre, Público, La Sexta y TV3