Scroll to top

Nuevas presentaciones del Libro «Memoria de las Mujeres»

El libro “Memoria de las mujeres”, de Sol Gómez Arteaga, sigue de gira

La publicación, posible gracias a una subvención de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, está siendo presentada en diferentes localidades

Tras sus primeras presentaciones en León y Valladolid como parte de las actividades que bajo la marca Mayo de la Cultura y del Trabajo,  realiza todos los años la Fundación Jesús Pereda  para proyectar a lo largo de todo el mes el eco del 1º de Mayo y mostrar los lazos estrechos que unen la cultural y el trabajo, el libro «Memoria de las mujeres» escrito por Sol Gómez Arteaga sigue su curso.

Editado por la editorial Marciano Sonoro gracias a una subvención concedida por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática (Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática), se reúnen los testimonios de veinticinco mujeres publicados en el periódico digital Nueva Revolución —entre octubre de 2021 y septiembre de 2024—.

El libro transmite, a través del análisis y la reflexión, unos hechos de nuestro pasado más reciente que las mujeres entrevistadas conocen muy bien por su condición de familiares de víctimas o por los conocimientos científicos y la actividad profesional que muchas de ellas vienen desarrollando —hay historiadoras, arqueólogas, antropólogas, documentalistas, profesoras de universidad, escritoras, cantautoras, periodistas, abogadas y editoras—.

El sentido último que alienta estas veinticinco entrevistas en clave de mujer es, sin duda, la búsqueda de la verdad, pilar fundamental en el que se sustenta la memoria histórica, para, de esta manera, hacer justicia y llegar a la reparación simbólica de unos hechos sistemáticamente silenciados a lo largo de casi noventa años. También por razones de no repetición —conocer los errores del pasado para no volver a cometerlos—, principios todos ellos del derecho internacional. Asimismo, porque tenemos, seguimos teniendo, una deuda histórica con los verdaderos artífices de la democracia, mujeres y hombres que creyeron y lucharon por conseguir unas condiciones de vida más justas (acceso a la educación, igualdad de género, mejores condiciones laborales y sanitarias…) que nosotros ahora estamos disfrutando.

Sol Gómez Arteaga nació en Valderas, al sur más sur de León. Es nieta y biznieta de represaliados. Concibe la Memoria, que escribe siempre con mayúscula, como seña de identidad que le ha permitido saber de dónde viene para elegir el camino a seguir. Escribe despacio, como una labor de artesanía, para sacar a la luz realidades invisibilizadas del pasado, pero también del presente.

Colabora con los periódicos digitales Astorga Redacción y Nueva Revolución. Tiene dos libros de relatos relacionados con la Memoria Histórica “Los cinco de Trasrey y otros relatos” (2012) y “El sol a la tinaja y otros cuentos” (2017), editados por la Fundación Fermín Carnero. Ha escrito una novela corta, “El vuelo de Martín” (2020), el libro de relatos relacionados con los desórdenes de la mente “Trazos de sombra” (2021) y el poemario titulado “Tiempo de Vilano” (2023), editados al cuidado de Marciano Sonoro.

Presentación del libro en Astorga
Museo Casa Panero
11 de julio de 2025

El libro en los medios9/06/2025

Tam Tam Pres, 05/05/2025
La Nueva Revolución, 07/05/2025
Diario de León, 07/05/2025
Ileon, 09/06/2025

Más información/2025

Fundación Jesús Pereda de CCOO de Castilla y León
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.